El autismo es una diferencia en la forma en que se desarrolla el cerebro en una persona.
En la comunidad científica está aceptado su origen genético, por lo que las personas autistas nacen con esta condición que no es curable.
Actualmente 1 cada 32 personas es autista, siendo más diagnosticados los varones por una cuestión de sesgo de género en los test de diagnóstico.
Las señales de alerta que son?
Las señales de alerta o signos de alarma son esas conductas que nos llaman la atención en los niños que no son “comunes” o “típicas” de la mayoría de los chicos. Suelen marcarnos que el crecimiento de nuestros hijos no va acorde a los hitos del desarrollo.
Estas señales nos marcan el momento de consultar al pediatra de desarrollo o neurólogo
Instrumentalización: Tu hijo o hija toma tu mano para llevarte a lo que desea alcanzar en vez de señalar.
Apego inusual a objetos. Juego sin interacción.
Apila, pone en fila, hace rodar.
Hipersensibilidad o hiposesibilidad: Pueden ser muy sensibles a sonidos, olores, tacto o puede parecer que no los sienten en absoluto. Alta tolerancia al dolor o no soportarlo en absoluto.
No les gusta jugar con otros niños o rehúyen la interacción social.
Algunos niños no responden a su nombre. Parecen sordos. Sobrepasan el año y medio sin que el lenguaje aparezca o presentan alteraciones en el lenguaje o en su modo de uso como repetir lo que escuchan (ecolalia).
Ausencia de contacto visual.
Ausencia de registro del peligro.
Ausencia de registro del peligro.
Estimulación vestibular: juega a la calesita y no se marea. Necesidad persistente de girar o amacarse.
Esterotipias: son movimientos repetitivos que pueden aparecer en momentos de emoción o de intento de comunicación. Son movimientos regulatorios o de autoconsuelo.
Actualmente existe una gran controversia entre los grupos de padres que vienen utilizando el color azul y la figura de rompecabeza y los grupos de activistas autistas que están en contra del uso de estos símbolos y en cambio proponen los colores del espectro de descomposición de la luz y el símbolo del infinito.
Nuestra posición:
No existen posturas erraLa historia de la discapacidad está plagada de hitos espantosos. Sigue siendo tema tabú cultural.
La lucha por la inclusión está más vigente que nunca y obviamente el autismo no escapa a estos temas.das, aunque el uso del azul y el rompecabezas resulta ofensivo para los autistas porque remite a un momento en que el autismo era visto como algo a corregir, e incluso erradicar.
Sin embargo, para los padres que venimos haciendo este recorrido, el azul puede significar el encuentro con las demás familias que hemos adoptado en quienes hemos encontrado aceptación. Y el rompecabezas nos simboliza a nosotros, los padres, que hemos tenido que cambiar tantísimas veces nuestros proyectos en pos de garantizar un mejor futuro para nuestros hijos.
¿Se dice “con” autismo o autistas?
La comunidad de activistas autistas también se refiere al uso del “con” prefiriendo decir directamente autistas, puesto que consideran que su autismo no es un accesorio que pueda ponerse y sacarse. Esta interpretación tiene que ver con su literalidad y es atendible y respetable.
Por otro lado, la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2008 establece que debe decirse “persona con” y hasta tanto este tema no tenga una revisión oficial, como Fundación debemos acatarlo.